Felidia es una colonia de
nariñenses y caucanos ubicada al nor occidente de los farallones que abarcan hasta buenaventura Jamundí dagua entre
otras regiones la casa es una construcción que data de los años 1936 se
restauró hace ocho años pues cuando se adquirió el predio se encontraba muy deteriorado vivienda
típica sembrada en piedra. Rio felidia que se une con el rio pichinde
tiene en su parte rural el 70 % y la
zona urbana 30 % a la entrada de
Cali se encuentra otro rio que es el
rio aguacatal creando el rio Cali que
cruza la ciudad, la hacienda el manantial se encuentra en la vereda el
porvenir el corregimiento se llama la
leonera unos de los 15 corregimientos de Cali
cordillera occidental sobre el parque natural farallones de Cali 1920
metros sobre el nivel del mar hasta la parte alta 2100 metros. Donde se
encuentran el bosque húmedo tropical
Bosque de niebla bosque seco y nos permite una gran biodiversidad de flora
fauna como la migración de animales exóticos somos visitados por 44 especies de
aves canadienses entre ellas el pato canadiense los carriquíes las susumas que
son endémicas pero ellas migran en diferentes temporadas del año en sus diferentes especies y 22 especies que
migran de chile, Brasil y argentina es considerado un área para la observación
de aves internacionales por excelencia llamando la atención de visitantes
extranjeros y nacionales. Cali al oriente buenaventura y dagua hacia la parte
occidental tenemos yumbo hacia el norte y Jamundí hacia el sur nuestros suelos
están en formación porque es un farallón
que es el segundo más alto del mundo tiene 4220 metros de altura este farallón
es el más alto de américa esta en formación y crece 5 milímetros cada año por
medio del choque de las placas tectónicas.
Teniendo en cuenta que el terreno
se encuentra a 80º grados de inclinación para poder trabajar hubo la necesidad
de construir unas terrazas estilo inca o
nacedero o terrazas naturales que se van formando por parte de lo que se
denomina rastrojo que puede tener la virtud de ser retirado de manera manual
haciendo lo que se llama colchón que en el verano contra resta la acción del sol
sobre el suelo y en invierno no generaría barrial simplemente se limpia el pedazo de tierra
donde se va a sembrar la lechuga o
el maíz y dejamos que el proceso natural
se encargue del resto a esto lo llamamos biodinámica. El Mico aullador, culebras,
truchas especies nativas como venados, oso de anteojos, pumas son parte del
paisaje que se puede apreciar.
El proceso como tal donde se
recuperó el suelo sembrando estacones de árboles para que estos se dieran y
efectivamente se dieron pero algunas raíces no se forjaron bien y se están
cayendo ya cumplieron con el ciclo que debían cumplir pero los nuevos árboles
que se han sembrado vienen ya grandes mientras ellos crecen ya estos estaban
cumpliendo la función entonces dejamos sus pedazos en el suelo lo que se hace
para conservar el suelo es cuando se realiza el respectivo trabajo de guadaña
se dejan los cortes y se riegan en distintas partes de la finca estos no son
desechados ni quemados esto a través del tiempo se convierte en tierra que se utiliza en los árboles que vamos
sembrando para que ellos tengan un mejor agarre al suelo además ayuda a la
creación de tierra en la finca.
Poco a poco se ha ido poblando de
nuevo el bosque y hemos podido observar en la copas de los arboles al mico
aullador ha llegado la usuma tenemos al barranquero los murciélagos gran
variedad de animales entre ellos el armadillo, erizos comadrejas, la llamada
chucha que es el único marsupial que se cría en Latinoamérica cuando hablamos
de recuperación empezamos a ver un ecosistema diferente.
Para la conservación del rio y de las fuentes hídricas, hasta
el puente de la leonera es un rio con bajo nivel de contaminación se conserva
muy bien en la parte biológica porque la mayoría de las viviendas están
retiradas de la corriente del rio o tienen su sistema de tratamiento la CVC ha implementado la construcción de las
baterías sanitarias con un sistema que consiste en un tanque séptico y un
filtro anaeróbico. El tanque séptico es un tanque donde se depositan las aguas
residuales y por sedimentación los sólidos van a la parte inferior y las
bacterias comienzan a digerir la materia orgánica, el agua sobrenadante es el
líquido que se encuentra en parte superior entonces aquí se realiza un proceso
por decantación luego se complementa con filtro anaeróbico que quiere decir en
ausencia de oxigeno lo que se asegura con esto es que están actuando unas bacterias de tipo anaeróbico en el
tanque cerrado al cual se le coloca un
material que permita que las bacterias se mantengan ahí generalmente es grava
que realiza dos funciones filtra el agua y permite que las bacterias se
adhieran a ella y permanezcan dentro del tanque en esto consiste el tanque y el filtro
anaeróbico.
El manejo de aguas lluvias es canalizado por medio de
mangueras y son arrojadas a las fuentes hídricas a aquí no se desperdicia una
gota de agua pues si no se hace este proceso provocaría derrumbes por el suelo
rocoso.
El agua pura que crece arriba en el manantial se obtiene en la finca por
medio de una réplica que tenemos abajo al manantial no pueden subir más de 5
personas al día puesto que el agua se hunde por capacidad de carga y se puede
desaparecer nosotros hemos tratado de incrementarla.